lunes, 14 de abril de 2014

¿Escuela Innovadora?

El artículo cuya lectura sin duda me ha producido más interés dentro del segundo proyecto tiene como autor a Manuel Fernández Navas.
El tema principal es la ya conocida innovación en el sistema educativo, esta interrogante que tantos quebraderos de cabeza nos produce y al mismo tiempo nos confunde en materia relacionada con la tecnología.
Podemos definir la innovación como un cambio que persigue una mejora, por tanto no solo por tener a nuestro alcance las más avanzadas tecnologías y las mejores infraestructuras en aulas Tic`s  nos garantiza un cambio innovador.
Así podemos asegurar que se produce una innovación cuando un sector mayoritario coincide en que el cambio producido ha provocado una mejora.
En el terreno educativo el tema innovador no es tangible, no es visible al contrario de lo que sucede en otros sectores como por ejemplo  la Industria. 
En el ámbito educativo las personas son las encargadas de crear la innovación, para ello el docente debe adquirir un compromiso solidario y poco reconocido en la sociedad, basado en una formación permanente y continua que le garantice el aumento de sus conocimientos y una eficaz resolución de problemas.
Buscar la mejora de la formación del maestro es el camino más correcto para alcanzar resultados educativos positivos, por consiguiente la mejora de la educación debe realizarse durante el proceso de enseñanza y no en el aprendizaje.
Nuestra forma de enseñar se convierte en un circulo vicioso que repetimos continuamente, el docente tiene capacidad de reflexión y debe mentalizarse para dejar de usar una pedagogía que pertenece al siglo XIX.






Toda esta información nos adentra en un laberinto de cuestiones de difícil resolución...¿Qué aprenden nuestros alumnos? ¿Les servirá de algo a lo largo de sus vidas?
Está demostrado que la mayor satisfacción y el resultado más positivo se produce cuando uno aprende por cuenta propia.
Con nuestras herramientas y conocimientos podemos plantear varias alternativas para mejorar la educación  formulando incógnitas de tal magnitud como,  ¿Qué podemos conseguir?  y  ¿Qué podemos construir?
La innovación nos obliga a ser emprendedores de nuestro conocimiento.
Una propuesta innovadora podemos encontrarla en pensar que la educación es un proceso de desarrollo de potencial en la búsqueda de conocimientos y no un simple proceso de transmisión de información.

1 comentario:

  1. Ya veo que efectivamente estás aprovechando las vacaciones. Las dos entradas están muy bien, sintéticas, al grano, destacando los elementos más interesantes. De la película de Billy Elliot has sabido reparar en el ambiente conservador y sexista, en la figura de la maestra como descubridora del talento y en el tipo de inteligencia emocional (corporal) del protagonista. En cuanto a esta entrada, me quedo con que hayas llegado a pensar de verdad que la mejora de la educación tiene que buscarse en la enseñanza y no en el aprendizaje. Si eso se convierte en un pensamiento recurrente en tu vida profesional (si es que llegaras a ejercer, que me dijiste que probablemente no), tienes casi garantizada una forma de ser maestro distinta de la habitual.
    Enhorabuena, José Luis, trabajas mucho y muy bien.
    Pero descansa, hombre, dedica estos días a la familia, que también lo necesita.

    ResponderEliminar